A continuación encontraran un tutorial paso a paso y un video mostrando el flujo de trabajo para calcular coordenadas planas en el software de campo eSurvey SurPad.
Grid to ground es una función disponible en la versión 4.2_210621 en delante de eSurvey SurPad. Sugerimos actualizar a la ultima versión disponible en el siguiente link: Descargas eSurvey SurPad
1. Introducción a "Grid to ground"
Un factor de escala considera la diferencia en distancias en una superficie curva (como la Tierra), y esa misma distancia al ser proyectada en un plano o cuadrícula de mapeo (ejemplo proyección UTM).
Un factor de escala de puntos proporciona la distorsión en una ubicación específica para una proyección de mapa específica.
Las mediciones con receptores GNSS se basan en un elipsoide de referencia. Cuando los puntos de la superficie terrestre son más altos o más bajos que la referencia del elipsoide, es como acercar o alejar el elipsoide. Después de acercar / alejar, los mismos dos puntos tendrán una distancia diferente en comparación con el elipsoide de referencia.
Básicamente, en un área donde la Elevación es alta / baja, la distancia proyectada tendrá una gran diferencia en comparación con la distancia plana. Con el aumento de la distancia entre dos puntos, la diferencia será mayor.
*Nota: las estaciones totales suelen trabajar con coordenadas planas.
2. Entonces, ¿cómo convertimos las coordenadas proyectadas de un levantamiento con GNSS a coordendas planas?
Tenga en cuenta que el calculo de coordenadas planas solo considera los valores en norte y este, la elevación no cambia. Para calcular dichas coordenadas se requiere un punto de referencia "Origen (ej. base)" y hay tres factores incluidos:
1) GSF (Grid scale factor)
Un factor que se calcula en función del sistema de coordenadas actual y la latitud y longitud del "origen".
2) ESF (Elevation scale factor)
Un factor que se calcula en función de la elevación del "base" y el radio de la tierra.
ESF = R / (R + Ele0)
R es el radio de la tierra = 6371000, aquí Ele0 es la altura del elipsoide del punto de referencia "origen".
3) CSF (Combined scale factor)
CSF = ESF * GSF
3. ¿Qué diferencias podría encontrar entre coordendas planas y GNSS?
Puede verse en la fórmula para calcular la distancia del elipsoide que, a menos que haya una altura elipsoidal significativa, el factor de escala de elevación es muy cercano a 1. Por esta razón, el GSF se usa a menudo como una aproximación cercana del CSF. Tomemos a Shanghai como ejemplo, la siguiente tabla ilustra el impacto de la altura elipsoidal en el factor de escala de elevación y también el impacto que esto tiene en una reducción de la distancia horizontal de 1000 m. Se utiliza un valor de radio de 6371000 (valor medio aproximado).
Ele0 (Metros) | ESF | Distancia "plana" basada en una distancia proyectada (GNSS) de 1000 m | Diferencia en distancia (Proyectadas-planas) |
10 | 0.9999984304 | 1000.159 | 0.159 |
100 | 0.9999843041 | 1000.173 | 0.173 |
1000 | 0.9998430634 | 1000.315 | 0.315 |
10000 | 0.9982754907 | 1001.727 | 1.727 |
4. ¿Cómo utilizar la función para calculo de coordenadas planas "Grid to Ground" en eSurvey SurPad?
Aquí he recopilado dos puntos llamados "Pt1 y Pt2". Usaré Pt1 como punto de referencia para calcular los parámetros de cuadrícula a tierra.
Vaya al menú principal en SurPad y busque "Herramientas" -> "Grid to Ground"
Puede elegir ingresar coordenada (coordenada geodésica o coordenada proyectada), recopilar la coordenada actual o seleccionar un punto de la base de datos.
En este ejemplo, selecciono directamente el point1 de la base de datos. Luego haga clic en "Calcular". Se mostrarán los parámetros.
Haga clic en "Aplicar" para aplicar los parámetros.
Vaya a "Proyecto" -> "Biblioteca de puntos". Todos los puntos tendrán la coordenada plana calculada. Para ver las coordenadas planas, seleccione el punto y haga clic en "Detalles".
Debido a que Pt1 se utiliza como punto de referencia, la coordenada proyectada GNSS será la misma que la plana.
El resultado se puede exportar desde "Proyecto" -> "Exportar archivo".
Haga clic en "Administrador de formatos" -> "Nuevo". Seleccione los elementos necesarios y haga clic en "Agregar", luego asigne un nombre al formato.
Haga clic en "OK", se agregará el formato.
Regrese al menú anterior, seleccione el formato que acaba de agregar. Luego haga clic en "Exportar".
Video Tutorial
Cualquier pregunta o comentario no duden en contactarnos
Saludos