© MapTiler



Una de los pasos importantes al realizar un levantamiento topográfico con GNSS incluye la medición de alturas de nuestro dispositivo Base y Rover/Móvil para asegurar un levantamiento adecuado y de precisión sobre todo en Z. Un error en la medición de altura puede desencadenar un error considerable de alturas/elevaciones en todo nuestro proyecto.




Métodos de medición de altura


El objetivo de medir la altura del receptor es poder conocer la elevación al centro de fase de la antena GNSS. Dado que esto es muy difícil de calcular, existen calibraciones de antenas que son administradas por NOAA’s National Geodetic Survey (NGS) y algunos otros organismos internacionales, dichas calibraciones se encuentran precargadas en la mayoría de programas para levantamiento y postproceso. Con estas calibraciones el usuario solamente debe indicar la altura vertical o inclinada; según sea el caso, y el programa se encarga de calcular la posición al centro de fase de nuestro equipo.



En la siguiente imagen se muestra el tipo de medición de acuerdo al punto de referencia al que queremos medir.



Los receptores eSurvey tienen una marca lateral la cual indica el punto exacto al cual debemos medir cuando se trata de una medición inclinada, para el caso de alturas verticales, en todos los casos se mide a la parte mas baja del equipo. 


En la siguienta table se muestra el punto de medición para cada equipo.


E200
E300 Pro
E500
E600
E800



¿Cómo medir la altura de la antena cuando se utiliza sobre un tripie (usualmente como base)?


Base / receptor sobre Tripie


1.- Colocar el Tripie sobre el punto de interés y nivelar.



2.- Haciendo uso del flexómetro mida la altura inclinada desde el punto en el terreno hasta la marca lateral de su receptor al inicio y al final de nuestro levantamiento.




3.- Ingresar la altura inclinada promediada de ambas mediciones.




¿Cómo medir la altura de la antena cuando se utiliza sobre un bastón o baliza (usualmente como rover/móvil)?


Rover / receptor sobre bastón o baliza


1.- Identificar el tipo de bastón que tenemos

  • Para los bastones diseñados específicamente para receptores GNSS, podemos tomar la lectura marcada en nuestro bastón.
  • Para los bastones diseñados para prismas, debemos medir al altura para identificar el "offset" a considerar que normalmente suele ser de 10 cm ya que estos bastones consideran la distancia que existe del punto inferior del porta prisma al centro de prisma.



Ejemplo bastones para GPS:



Ejemplo bastones para prismas:



2.-  Ingresar la altura medida como medida vertical


Cualquier pregunta o comentario no duden en contactarnos


 



¿Ya nos sigues en nuestras redes sociales? --->ESurvey México (facebook.com)